Video Apertura “C”
“La ciencia podría ser nuestro sexto sentido”. Pere Estupinyà, bioquímico y divulgador
“Cómo despertar la creatividad
Angélica Sátiro Pedagoga experta en creatividad”
“La mejor forma de aprender ciencia es utilizar tu curiosidad
Javier Santaolalla Doctor en Física”
Melina Furman – ¿Cómo hacer experimentos en la clase de ciencias naturales?
¿Qué tienen en común ‘El gallo Kirico’ y ‘La guerra de las galaxias’?
Inés Sanguinetti – Consejos para promover la creatividad en las escuelas: Arte para educar.
El derecho al juego para una sociedad más igualitária – Patricia Sarlé
Francesco Tonucci: “El juego es la experiencia más importante de la vida”
Entrevista: Laura Lewin – Hackeando la educación tradicional
Mas Filosofia para entendernos mejor. Michael Sandel Filósofo y profesor
“¿Para qué sirve el ajedrez en educación?
Leontxo García Ajedrecista y comunicador”
Juan Wahren – Consejos de la educación popular para aprender a desaprender.
Silvana Corso – Consejos para fortalecer la educación especial e inclusión educativa
Daniel Córdoba – Consejos sobre didáctica de las ciencias: Una aventura al pensamiento
Graciela Cappelletti – Consejos sobre enseñar habilidades: La metacognición ¿se enseña?
Darío Sztajnszrajber – Consejos para el cambio educativo: Enseñar desenseñando
Alfredo Vota – El lugar del director en la gestión. Invertir la pirámide.
Facundo Manes – Consejos para una educación con sentido: la educación protege al cerebro.
Cecilia Sagol – Consejos para producir y curar recursos digitales
Xavier Marcet – “El cortoplacismo es un CÁNCER” – ÉXITO empresarial, liderar y ser multiplicador
Mario Carretero, Flavia Balbachan y Mariana Abuin – La enseñanza en la era digital
Gustavo Bombini y Ana Espinoza – ¿Los Chicos No Comprenden lo que Leen?
Experiencias innovadoras de España. Serie ellos enseñan asi.
Pilar Cobeñas y Sebastián Urquiza – Inclusión en la educación. La Capacidad de los discapacitados
Carina Kaplan y Pablo García – La escuela como espacio de humanidad
Tecnologia para facilitar el aprendizaje de niños con discapacidades
César Coll: “De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje”